viernes, 21 de junio de 2013

Luis Alberto del Paraná




Un día como hoy pero de 1926 nace Luis Osmer Mesa, conocido artisticamente como Luis Alberto del Paraná, en en Altos, Departamento de Cordillera, Paraguay,

Fue el cantautor folklorista paraguayo más célebre del pais reconocido en todo el mundo y cuya influencia cultural se reconoce hasta hoy día, llegó a grabar casí 50 discos y tocó en casi todo el mundo junto a los más reconocidos artistas del momento entre ellos Louis Armstrong, Nat King Cole, Edith Piaf, John Stewart, Frank Sinatra, Elton John, Tom Jones, además de grupos como Rolling Stones y The Beatles.

Fue interprete de los estilos populares paraguayos como la Polka, Polka Canción, Rasguido Doble y Guarania, como así ritmos latinos de la época como valses, boleros, zambas, tangoss, cuecas,  chachacha, salsas, mariachis, rancheras, etc.
Fue uno de los primeros latinoamericanos de renombre en Europa en la década de los '60s y '70s, e incluso trabajó para la Philips, el mayor sello discográfico del mundo de aquellos tiempos.

Se puede decir que fue el cantante paraguayo más universal de todos los tiempos, y el más exitoso en su carrera artística.

Tras presentarse ante príncipes, presidentes y otros hombres de poder, Luis Alberto Paraná llegó a superar las 500 canciones grabadas, además de batir récords de venta con sus discos.

En 1971, recibió en Alemania el Globo de Oro por la venta de casi 20 millones de discos. Durante su larga trayectoria conformó varias agrupaciones, entre las que se destacan el Trío Los Paraguayos y Los Paraguayos.

A los 14 años ingresa como explorador en el "Batallón Rojas Silva" (del Colegio Salesianito), a cargo del Padre Ernesto Pérez Acosta (Militar y Clérigo de la Sociedad de Don Bosco) también conocido como Pa'í Pérez), quien lo escuchó una vez cantando "bajo un árbol, como un ruiseñor...".
Más tarde (1958), en Milán (Italia), Paraná le regala al Pa'í Pérez, una bandaliza completa para el Batallón. Tiempo después le dedicó también al Pa'í Pérez,una canción que posteriormente grabó en un disco de larga duración (LP) en Philips International, que lo distribuyó por todo el mundo.
Luego de volver de los países centroamericanos, Luis Alberto del Paraná (nombre artístico que adoptó en México), forma grupo con Digno García y Agustín Barboza tomando el nombre de "Trío los Paraguayos", a instancias, según parece, del poeta y político, Epifanio Méndez Fleitas. Por decreto del Poder Ejecutivo No.1.736, de fecha 24 de noviembre de 1953, firmado por el Pdte de la República, Dr. Federico Chávez, y el Ministerio de Hacienda, Dr. Guillermo Enciso Velloso, el Gobierno de la Nación entrega 3.200 dólares, a cada uno de los artistas para difundir la música paraguaya en Europa, en "Misión Cultural Oficial".
Cumplido el contrato, el Trío se disuelve, y Paraná forma su conjunto "Los Paraguayos", con su hermano Reynaldo Meza, Rubito Medina, y el arpista José de los Santos González; grabando enseguida para Philips de Holanda, dos LP: Famous Latin American Songs" y "Ambassador of Romance", que constituyeron de inmediato un gran éxito de venta. Inicia así la grabación de "más de 500 canciones", yendo de suceso en suceso, hasta su muerte.



Fue uno de los primeros latinoamericanos de renombre en Europa en las décadas de los sesenta y setenta, e incluso trabajó para la Philips, el mayor sello discográfico del mundo de aquellos tiempos. Llegó a superar las 500 canciones grabadas, además de batir récords de venta con sus discos. En 1971, recibió en Alemania el Globo de Oro por la venta de más de 30 millones de discos ,650.000 casetes, 76 paises visitados más de un millón de kilómetros de tour, 8 discos de oro obtenido. Fue sensación en el Madison Square Garden de New York, el Olympia Paris, el London Palladium, el Latin Quarter Tokio , el Tchaikowsy Hall de Moscú , el Royal Variety Performance el 4 noviembre de 1962 en Londres donde actuó con los Beatles en 1966 en el Festival de San Remo, Italia y en cientos de lugares más donde se presentó.



Las Revistas culturales del Paraguay de la época son Revista Ñandé y FA-RE-MI, referían las actividas de Luis Alberto del Paraná y los Paraguayos.

Llegó a hablar siete idiomas, porque su consigna fue aprender los idiomas de los país que visitaba, lo cual, el estudiaba que iba decir en sus presentaciones en el idioma del país en que actuaba, como ási también cantó  y grabó en inglés, francés, japonés, etc.

Su sepelio en Asunción, la capital paraguaya, constituyó un acontecimiento pocas veces visto en la vida de la Nación. La ciudadanía se volcó en las calles, espontáneamente, sin invitación alguna, para testimoniar el último adiós a uno de sus hijos más queridos. Catalizador de aquella inquietud ciudadana fue la llamada “Cadena del Dolor“, donde la casi totalidad de las emisoras radiales del Paraguay y países aledaños, se unieron para transmitir minuto a minuto, antes de la llegada del féretro de Paraná al aeropuerto de Asunción; su velatorio en el Teatro Municipal, y luego, hasta el Cementerio Italiano.  



















Ver Discografía en el enlace:
 http://www.discogs.com/artist/Luis+Alberto+del+Parana+y+Los+Paraguayos

Más Información en los enlaces:
http://www.musicaparaguaya.org.py/parana2.htm
http://www.portalguarani.com/autores_detalles.php?id=1212
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Alberto_del_Paran%C3%A1
Escúchalo
http://www.musicadelparaguay.com/2013/03/Luis-Alberto-del-Parana.html
https://itunes.apple.com/es/artist/luis-alberto-del-parana/id319059485
www.mp3olimp.net/luis-alberto-parana/
http://www.mp3xd.com/descargar-mp3/luis-alberto-del-parana-1.html

Libro
Luis Alberto del Paraná, El gran Trovador
http://www.servilibro.com.py/libreria/productos/luis-alberto-del-parana-el-gran-trovador

No hay comentarios:

Publicar un comentario